El pie se conforma por 26 huesos, 33 articulaciones, y más de 100 músculos, ligamentos y
tendones. Este se divide en tres partes: tarso (retropié), metatarso (parte media) y dedos (antepié).
![]() |
fuente: cuidadosdelospies |
El pie es
una estructura anatómica que sostiene y lleva el peso del cuerpo, permitiendo
la locomoción.
Está compuesto
por 3 arcos: arco longitudinal interno, arco longitudinal externo y arco
anterior o transversal.
![]() |
fuente: mybestchallenge |
El apoyo se realiza
50% en todas las cabezas metatarsales (un 25% en el primer dedo, pulgar. El otro
25 en el resto de metatarsales)
El otro 50% del
peso se va al talón (siempre y cuando no se usen tacones)
USO DE TACONES.
Al usar tacones el peso se transfiere a cabezas metatarsales. Puede traer
como consecuencia: pie plano (colapso
del arco), pie cavo (altura del arco superior a la altura promedio) o pie valgo
(talón hacia afuera).
En la danza española sabemos que los pies son una percusión sobre el piso, uno no debe olvidar que siempre que una fuerza esta siendo aplicada en un sentido directo esta fuerza regresará con la misma magnitud en sentido contrario; siendo el piso completamente sólido y rigido el pie es el que primero distribuirá dicha fuerza, pasando primero por los dedos, luego el metatarso y después el tobillo. Una fuerza menor pasará a ser amortiguada por las rodillas y después más pequeña llegará a las caderas. El resto del torso y cabeza sufrirán el menor impacto.
ResponderEliminar^_^kawaii.
El pie es una de las partes del cuerpo importantes no sólo para la danza, si no para la vida diaria, ya que gracias a ellos, podemos sostenernos y movernos.
ResponderEliminarEn ellos recae nuestro peso y es por ello que debemos cuidarlos. Está compuesto por huesos y músculos y como tal, debemos de ponerlos en forma con ejercicios para que sean más fuertes y evitemos lesiones, tanto al caminar como al realizar danza o incluso correr.
El uso de tacones además de modificar la postura de la columna y peso, complica un poco la técnica, ya que no es lo mismo hacer un ejercicio con un zapato de piso que con tacones, esto implica mayor complejidad ya que debemos de cambiar la superficie de apoyo y con ello el equilibrio. Los tacones de folklor son más bajos que los de danza española, lo cual vuelve a ésta rama más difícil de realizar sus técnicas de zapateado.