jueves, 28 de junio de 2012


                                   Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello

“Preparación para vuelta de campana”

Elaborado por: Martínez Mata Ana Luz
   Portillo Cataño Silvia Valeria
   Reyes Luna Patricia Itzel
   Sosa Castillo Jenaro de Jesus

Orientación: Danza Española
Semestre: 2º
Materia: Kinesiología I
Maestra: Soledad Echegoyen M.



Junio 2012


Marco Teórico


La postura elegida por nuestro equipo fue “Preparación para vuelta de Campana”.

La postura es el modo en el que esta el cuerpo de una persona. Es la posición del cuerpo respecto al espacio.

Esta depende de varios factores como son: culturales, hereditarios, profesionales, hábitos, moda, etc.

Una postura ideal o adecuada es en cuando el cuerpo mantiene menos tensión  para mantener el equilibrio, el cuerpo está totalmente erecto se encuentra el cuerpo organizado, alineado y entre más cerca del eje (línea media) se mantiene una mejor postura.

Dicha posición es importante para tener una vuelta de campana correcta, en equilibrio y bien posicionada.

Justificación


Escogimos dicha postura a que es una de las que mas utilizamos en este semestre tanto en Danza estilizada como en Prácticas Escénicas, se nos hace muy interesante y necesario saber la postura correcta para la vuelta de campana.

Ya que dependiendo de esta posición es el resultado una buena vuelta de campana.

Objetivo


Poner en práctica los conocimientos adquiridos en la materia, para apoyar conocimientos previos y futuros en la danza española.

Metodología


El método utilizado fue observación y comparación en  La Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello en la clase de Danza Estilizada II y en nuestro tiempo de elaboración del trabajo.

Observamos y comparamos a dos de nuestros compañeros a los cuales tomamos fotografías.

Para tener más información sobre el paso acudimos con los maestros:  Silvia Martín, Natalia Loza y Gabriel Blanco; a quienes  les preguntamos origen y observaciones para dicha postura.

La maestra Silvia  Martin dijo que no era de postura bolera, que creía que dicho paso venia de la danza clásica, comentario que apoyo el maestro Gabriel blanco.
Natalia Loza menciono que definitivamente no provenía de escuela bolera, que creía era una estilización perteneciente a la danza contemporánea.

Fotografías: Lumia 710 tomadas a una distancia aproximada 6 pasos.











Resultados


La vuelta de campana es una cuarta posición de piernas allongé, con el peso en la pierna de adelante en plié.



La preparación de la vuelta de campana involucra brazos, torso y piernas:



Brazos: 

Un brazo en preparatoria y el otro en segunda ( el brazo que esta en preparatoria corresponde a la pierna que esta delante en la cuarta posición de piernas).

Torso:

Leve rotación del torso hacia el brazo que esta en segunda posición.

Piernas:

En una cuarta posición allongé con la pierna de adelante flexionada.


Músculos que trabajan:






               Brazos
Parte Interna Parte externa
    Flexión    Extensión













Piernas
                                    Adelante                      Atrás
Anterior superior Contracción excéntrica Contracción isotónica
Anterior interior Contracción isotónica Contracción isotónica
Posterior superior Contracción isotónica Contracción excéntrica
Posterior inferior Contracción excéntrica Contracción isotónica






Movimiento articular:

Cintura escapular
Rotación


                   Brazo en preparatoria
Hombros: (Escapulo-humeral)
Flexión

Codo: (Cubito-radial)
Flexión
           
                    Brazo en Segunda
Hombro:
Abducción

Codo:
Flexión

         Pierna Adelante
Coxo-femoral:
Extensión

Rodilla:(Femoro-tibial)
Flexión

Pie: (Astragalo-tibial)
Flexión

         Pierna Atrás
Coxo-femoral:
Extensión

Rodilla:
Extensión

Pie:
Extensión







Observaciones docentes


Pecho abierto
Hombros alineados
Brazos semiredondos en la posición correspondiente
El brazo que esta en preparatoria alineado a la altura del pecho sin llevarse el hombro
Brazo en segunda a la misma altura que el brazo en preparatoria, nunca mas atrás del hombro
Rotación  ligera del torso(Cintura escapular)
Cadera alineada sin sacar glúteos
Rotación de las piernas  en cuarta posición, desde cabeza del fémur
La pierna de adelante flexionada y la pierna de atrás extendida
Pies rotados con la rodilla alineada al segundo dedo del pie
El peso esta hacia la pierna de adelante y las caderas deben estar alineadas.





Conclusiones



  • El objetivo se cumple. 
  • Logramos poner en práctica el contenido de esta materia y comprender más allá de lo teórico. Analizar una posición y comprender el por qué de cada consejo dado por nuestros maestros.
  • Ahora solo queda hacer conciencia al realizar dicha posición de cada una de las observaciones docentes para lograr una preparación para vuelta de campana correcta.





BIBLIOGRAFIA.
Gerard J. Tortora y Nicholas Peter anagnostakos, “Principios de anatomía y fisiología”
 México 1977
Harla S.A. de C.V.
Paginas 171, 197 a 205.

martes, 26 de junio de 2012

EQUILIBRANDO MI CUERPO!!

En este video podemos ver lo importante que es la colocación para lograr un traslado de equilibrio correcto.
Recordemos que en el equilibrio influyen: vista, oido vestibular (canales semicirculares, utrículo, sacúlo), tendinoso de Golgi (es una terminación nerviosa), huso muscular (fibras musculares rodeadas por terminaciones nerviosas), exteroceptores)